Al equipo nos dieron un recorrido por las salas para ver y saber más sobre la vida y obra de Hermenegildo, queríamos ver un títere articulado de aproximadamente 3 metros, una representación de Jesús que fabricó Hermenegildo, pero se encuentra en la iglesia y ya no la alcanzamos abierta, tenemos el pretexto perfecto para volver otro día. Me encanta ver como a mis compañeros les sorprende y emociona tanto como a mí la vida de Hermenegildo. Compre dos libros para mi investigación: - Hermenegildo Bustos, Pintor de Pueblo de Raquel Tibol y Hermenegildo Bustos, su vida y su obra de Pascual Aceves Barajas, uno de los chavos que trabaja en el museo me pasó un pdf de un ensayo que escribió Octavio paz titulado: Yo, pintor, indio de este pueblo. En esta parte de la historia tengo que agradecer enormemente a todo el personal del museo que me ayudó mucho en el trabajo de campo que realice, a Julio, Adán, Marí y Edward. Nos fuimos de purísima no sin antes probar su comida típica: Enchiladas con cecina. Y hasta la mesa del mercado donde nos sentamos tenía un dibujo de la judea. por cierto, ya tuve mi primer asesoria con Sonia, mi tutora asignada para este proyecto, me cayó muy bien ¡Hace teatro de sombras!su compañia se llama Cosmonautas teatro de sombras.
Mi estadía en los pueblos del rincón llegó a su fin. El
viernes llegó Luis y Kay de Guanajuato y tuvimos una función con cronopio
teatro como cierre del curso de verano, mis alumnos también hicieron una obra
de teatro en torno a la judea; ellos hicieron sus propias máscaras de cartón
dibujadas con gis, crayones y colores, también llevaron ropa especial que
usaríamos como vestuario para ese día, fue un cierre precioso y emotivo.
Comentarios
Publicar un comentario