De Cronopio a Cosmonauta (2)

 

Guanajuato, Gto a 14 de Octubre del 2024





Querida Sonia:                                                                                           

Las semanas y días que han transcurrido en este mes se me han ido como agua entre los dedos. Casi no tengo tiempo de nada, afortunadamente tenemos mucho trabajo, me he organizado mejor, duermo menos pero suficiente, he dejado de estar en internet a menos que sea muy necesario, como mejor y leo mucho, así he estado por casi un mes, mi cerebro sufrió una purga obligatoria.  En mi vida personal las olas nunca están quietas, literalmente parece que todos mis días son de luna llena y las mareas nunca se cansan de ser salvajes, no hay espacio para la tibieza, y aunque eso me gusta a veces me cansa. El trabajo en cronopio me lleva a tener negociaciones constantes, tomas de decisiones, trabajo físico y mental, dirigir más de una obra a la vez es un reto que me hace tener que trabajar hasta en mis sueños. La función de Tierra, lengua y corazón del Cervantino se acerca, estamos en ensayos y afinando los últimos detalles, será la primera obra de mi grupo donde musicalizarán dos músicos; que además de ser muy talentosos son grandes amigos. El resultado de la fusión del trabajo de la producción, escénico y musical me tienen muy contenta y satisfecha. El otro día mientras lavaba los trastes y miré a Isaac dibujando, a mis gatos durmiendo y a mis perros jugando me di cuenta de lo dichosa que soy. No te lo había contado, pero Isaac y yo hemos rescatado a varios animales de la calle; perros, gatos, palomas y tlacuaches. Ahora tengo un hijo prematuro, me encontré un gato entre la yerba que tenía a lo mucho 5 días de nacido, nunca había visto un gato tan pequeño, cuando lo levanté gritaba y temblaba, y yo ante la decisión que estaba a punto de tomar (la de criarlo, la de adoptarlo, la detener un hijo más de 4 patas) también temblé. Antes de irme a escribir la obra para PECDA ahí estaba yo; insegura, apurada y temerosa, con un gato que salió de la nada. Para Isaac las cosas siempre son más literales, menos dramáticas, y tiene el don de sin saberlo rescatarme de esas lagunas mentales con una palabra. Se puede interpretar que estas situaciones no tienen nada que ver con mi proceso creativo, pero sí que lo tienen, mi cercanía constante con la vida, la muerte, el dolor y la esperanza a través de los animales me han dado una sensibilidad y creatividad que a veces me muestra nuevas posibilidades para atinar ideas. En una entrevista que me hicieron para una revista cultural el año pasado me preguntaron ¿Cuáles son los pasos que sigues para escribir una obra de teatro? Y contesté que leer, investigar y volver a leer. Y sí, eso es parte, pero también mi vida misma, lo que me esté pasando en ese momento determina si mis escritos son chuscos, de amor, de terror, de rabia o tristeza. Hay una mezcla entre lo que hago como creadora con mi vida diaria. He leído tres libros sobre la vida y obra de Hermenegildo Bustos; Un ensayo de Octavio paz, un libro de Raquel Tibol y otro de Pascual Aceves, este último fue el investigador que “sacó” a la luz la vida y obra del prodigio purisimense. Entre esas líneas encontré cosas que conectan con mi presente ¿Has escuchado eso de que tu no eliges a los libros y ellos son los que te eligen a ti? Yo lo creo. Estoy muy contenta por haber encontrado el hilo conector entre Bustos y yo, por qué nuestras historias se cruzaron, nada es casualidad en mi cabeza, todo se lo atribuyo al destino, a la magia y energía, tal vez es un poco una creencia a la que me aferro para ver la vida menos dura de lo que es.

Sonia, me encanta que hablemos sobre nuestros montajes, me sigue pareciendo una fantasía compartir procesos con una mujer titiritera. Me emociona mucho escuchar sobre tus títeres, funciones e historias. Con tu ayuda estoy reforzado un nuevo camino creativo, me das valor de explorar y caminar por algunas rutas nuevas que, aunque ya habían llamado mi atención, no me había atrevido a recorrer. Nuestras conversaciones para mí son como una visita al mes a una psicóloga creativa. Gracias por compartir tu conocimiento conmigo.

Termino esta carta diciéndote que me llena de felicidad decir que ya tengo el borrador total de la obra de Hermenegildo Bustos: entre exvotos retablos y milagritos. Que hemos atinado los materiales que utilizaremos para la fabricación de los marotes y que San Julián nuestro gato ha sobrevivido por dos semanas y ya abrió los ojos, a través de él, la vida y el destino me han enseñado que, entre tanto caos y duda, mirar el cielo siempre es la mejor respuesta.

¡Abrazos y éxito en tus presentaciones!

Atte: Luisa Victoriano.

Comentarios