Salamanca y PECDA

 

El 13 de Diciembre nos citarón a todxs los becarios en Salamanca por segunda ocasión para ir a presentar un avance de nuestro proyecto PECDA. Muy pocas personas confirmaron su asistencia, yo no sabia si era obligatorio u opcional ir pero de todos modos fui, Kay me acompaño. Cuando llegamos platicamos con el maestro David, quien es el encargado de Artes escénicas del centro de las artes, le
contamos de los avances que tenemos del proyecto a grandes rasgos. Y entonces me preguntó ¿Por qué una obra de Hermenegildo Bustos? Y yo que siempre me cuestiono lo mismo y tardo mucho en encontrar la respuesta, ese día no, ese día como si fuera una de las pocas certezas que tengo en la vida dije: Porque fue un artista que vivió y murió como un pintor no reconocido, porque era indígena y a pesar de todo lo que le pasó logró ser uno de los mejores retratistas de todo el mundo y porque fue un agente de cambio que incentivo la cultura en su comunidad”. Hablamos durante un rato sobre mi proceso creativo individual y en grupo, sobre nuestro hacer en Cronopio teatro y de lo que significaba la beca de creación para nosotros. Yo no llevaba un pawerpoint preparado para exponer ante un grupo porque no me lo habían pedido, pregunté anteriormente si debia llevar algo y me dijeron que no era necesario. Al salón donde estábamos platicando comenzaron a entrar lxs demás compañerxs becarios, íbamos a hablar de nuestro proyecto uno por uno, cuando vi que muchos llevaban sus laptops y presentaciones en diapositivas me sudaron las manos, tenia décadas que no tenia ese tipo de nervios, del tipo que sentía en clase de matemáticas cuando sabia que me iban a pasar a resolver ecuaciones al pizarrón. Pero entonces recordé ¡Yo tengo un blog creativo! Yo tengo en la web un testigo cronológico de lo que he estado trabajando, sintiendo y creando con esta obra. Abrí el Blog que se proyecto tras de mí como una imagen grande. “Hablales de tu proyecto como me lo contaste a mí, no te pongas nerviosa “ - Me dijo el maestro David. Cuando llego mi turno hable sobre Hermenegildo y sobre la influencia que tuvo en mí el saber que existió un artista purisimense desde que era niña, les conté brevemente sobre el guión y mostré algunas fotos, les hablé sobre Sonia Cosmonauta y su labor como guia en este camino, sobre la maravilla que representan  los títeres para mí y mi grupo de trabajo. Todo en 10 minutos.

“¡Lograste demostrar ese amor y entusiasmo que queria que mostraras como me lo mostraste a mí!”- dijo el maestro David, quien contento nos dio unas palmaditas en el hombro.

Fue un gran encuentro, cada becarix estaba muy emocionadx por hablar de su proyecto, emoción contagiosa. Me encantó estar rodeada de personas talentosas con propuestas  interesantes y poder comer y platicar con ellxs. Hice nuevos aliados de diferentes municipios, espero que nos volvamos a encontrar. Además de que vimos una exposición de Toledo, eran dibujos que había hecho en su adolescencia, está impresionante. No podiamos irmos de salamanca sin pasar a saludar a Quino Mars, mi gran amigo artivista, nos tomamos un pulque, hablamos sobre las injusticias del mundo, nos reímos fuerte y nos dimos un abrazo. Entonces, regresamos a Guanajuato.

 




Comentarios