De cronopio a cosmonauta (3)

 

                                                                                          




Guanajuato, Gto a 01 de Febrero del 2025

   
                                                                                

Querida Sonia 

Espero que te encuentres muy bien y que tus vacaciones por el sur del continente hayan sido un respiro reparador. Han pasado muchas cosas por aquí, cambios en todos los sentidos. Hay días en que no encuentro respuestas por más obvias que parezcan para solucionar detalles de la obra de Hermenegildo y otros en los que creo que tengo la fuerza para montar 10 obras más.

El otro día vi un árbol con un capullo de mariposa, en los jardines de las casas de Guanajuato hay muchos, pero esta vez me detuve a verlo detenidamente, parecía que estaba solidificado, y pensé ¿Qué tal si necesita ayuda esa mariposa para salir del capullo? ¿Qué tal si en mi afán por “ayudar” la mato? El deje ahí, no intervendría en un curso natural, y entonces entendí que a veces lo mejor que podemos hacer es no intervenir, es dejar que las cosas sigan su propio rumbo y que terminen su ciclo. Mi obra está aún en el capullo, ya casi sale a volar a las calles y eso me emociona. En estos meses hemos hecho trabajo de laboratorio corporal y vocal, que sabio es el cuerpo ¿no lo crees? Después de algunas sesiones de entrenamiento mi mente está más clara, el montaje corre con mayor fluidez y justo en este mes de Febrero integraremos la música en la que aún seguimos trabajando y en los vestuarios definitivos para los marotes, hemos hecho pruebas con distintas telas pero no me convencían: Muy corta, muy larga, muy pesada, muy opaca, muy, muy, muy… Kay ha planeado que los vestuarios serán una especie de vestidito con buen volumen pero ligeros, y que sean fáciles de transportar, ya compramos las telas y en esta primera semana de febrero quedarán cien por ciento terminados. Kay ha tenido que modificar cosas en las cabezas de los marotes, sobre todo en el mecanismo donde se introduce la mano para mover la boca, porque ya sabes, no todas las manos son iguales, y lo que a él le queda perfecto a mí me queda grande o a Luis pequeño, etc. A todos nos emociona la Obra, yo estos días he solicitado una carta al centro de las artes donde se informe que soy acreedora de una beca y esa carta la llevaré a la presidencia posteriormente para que me den el permiso de presentarla en la calle y saber con quién dirigirme para pedirles que me hagan publicidad y así tener evidencia física como un cartel que pueda llevar los logos que nos pide PECDA. Cuando vaya les voy a proponer las plazas donde me gustaría que nos presentáramos: Una es una cancha que está en la colonia más vieja de Guanajuato, se llama pastita y ahí yo viví por muchos años y mucha gente ya nos ubica como los titiriteros del barrio, en muchos ensayos que hacíamos en una placita abajo del callejón las personas llevaban a sus niños para que vieran lo que estábamos haciendo. La otra es en la plaza de “Mártires 22 de abril”, una colonia que está al sur de Guanajuato. La quiero presentar un viernes porque hay tianguis y seguro que habrá gente. Conocí esa plaza hace un mes porque nos mudamos para esta colonia, me gusta mucho esa placita porque tiene un escenario pequeño en forma de media luna, la gente de por aquí la mantiene limpia y decorada acorde a las celebraciones del mes, hay talleres artísticos y la gente coopera para pagarle al maestro, me gusta ir de noche a pasear a mis perros y escuchar música a todo volumen en mis audífonos. El otro día la señora de la tienda de aun lado de mi casa me preguntó ¿A qué te dedicas? Soy titiritera, le contesté. Yo en esos días aún estaba pensando en qué otra sede sería perfecta para la presentación de nuestro trabajo, y entonces ella me preguntó eso, después de mi respuesta vi la sorpresa en sus ojos y en los de su marido al que también le dicen Kay, jajaja, eso me parece gracioso. Y me dijo ¡Cuando tengas algún evento por aquí cercas invítanos para llevar a mis nietos, ellos nunca han visto algo así pero sí les gusta, mis nietos son una niña gordita que es tímida y un niño morenito que es de república dominicana! Esa señora y su esposo son personas de la tercera edad, y entendí que no es fácil el desplazarse al centro de Guanajuato para ir a ver algún tipo de espectáculo teatral ni de ningún tipo, y que seguramente hay muchas historias similares en varios puntos de Guanajuato. Personas que por diversas circunstancias no pueden “bajar” al centro, porque ya sabes, muchas veces el teatro es para teatreros y ya no hay una visión más amplia de los lugares donde nos podamos presentar. Por eso me encanta el teatro de calle y comunitario, porque llega a cualquier parte, porque no se limita a un lugar, y estos títeres como las mariposas van a tener alas, se van a poder mover y actuar donde quieran. ¡Aquí es la otra sede!

La semana pasada empecé a gestionar lo de mi retribución social del PICS, voy a dar un taller de títeres planos hechos con cartón y materiales reciclados en un museo de la red de museos de la Secretaria de Cultura de Guanajuato, aún falta que me asignen el museo porque cuentan con 7, la temática será la Obra permanente que tienen de Hermenegildo Bustos, yo quería darlo en el mes de febrero pero me enteré que justo en estas semanas les pidieron que los eventos ya se tengan agendados desde un mes antes, me preocupé por eso, pero afortunadamente aún estoy en tiempo, entonces lo más probable es que mi taller quede agendado para la primera semana de Marzo.  Me da un poco de alivio que la sede ya sabe qué pasos seguir en cuanto a mandar los archivos correspondientes, su llenado y esas cosas, y que es una institución muy formal, de echo nosotros en Cronopio trabajamos de vez en cuando para ellos.

 La siguiente semana te mantendré al tanto de mis avances en cuanto a la obra y también te mandaré las fotos de los títeres finalizados, para que los veas con sus vestuarios y detalles finales,en el blog he subido algunas fotos del proceso de elaboración.

Espero que te encuentres muy bien Sonia, que tengas un excelente mes y felicidades por tus presentaciones, he visto que andas muy movida ¡Que chingón que las sombras invadan tu ciudad!

 

 

 

Con mucho cariño: Luisa Victoriano


Comentarios